sábado, 13 de noviembre de 2010

Libro Padre Tampe

“Puerto Montt, Gente Noble y Laboriosa” el más reciente libro del sacerdote jesuita y connotado historiador local Eduardo Tampe.

El trabajo que significó más de 15 años de investigación es fruto del compromiso que este destacado sacerdote ha mostrado a la hora de conformar la memoria histórica de la capital de la Región de Los Lagos.

De ahí que su autor señale que "este afán de reconstrucción histórica nace de la necesidad de perpetuar las raíces de la historia que las generaciones futuras consultarán sobre la ciudad enclavada frente al Seno de Reloncaví".

El texto del padre Tampe recorre las biografías de más de 160 hombres y mujeres que, en distintas épocas y desde diversos quehaceres, aportaron al desarrollo de la ciudad, ciudadanos que de la mano de sus distintos oficios forjaron la identidad histórica de la ciudad.
Entre ellos se cuentan a mercantes, armadores navieros, profesionales de la salud, periodistas, abogados, altruistas, deportistas entre muchos otros.

En su discurso, el autor de este libro destacó el importante rol que han cumplido tanto los puertomontinos como quienes, viviendo desde otras latitudes, también se sumaron a la tarea de forjar una comunidad en este lugar del territorio nacional.

El autor también destacó la necesidad de rescatar la memoria de la comuna y conservar estos testimonios para que las generaciones futuras conozcan la historia del lugar en que viven.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

NUEVO LIBRO DEL PADRE EDUARDO TAMPE

Eduardo Tampe junto a su nuevo libro

Desde hace unos días en el colegio San Javier de Puerto Montt se encuentra a la venta para el publico la nueva producción historiográfica del sacerdote Eduardo Tampe, titulada “Catálogo de Jesuitas de Chile (1593-1767)”.
A partir de 1998 el padre Eduardo Tampe S.J a ido confeccionando una nómina con los nombres de los jesuitas que estuvieron en Chile durante la época de la Colonia. A medida que fue creciendo la lista, y para hacer más interesante el pasatiempo, el sacerdote fue agregando una pequeña biografía de cada personaje.

Al cabo de dos años, el padre Tampe ya contaba con 500 nombres a su haber. Entonces fue cuando recibió una beca para instalarse en Roma y buscar en los archivos de la Compañía de Jesús. Luego prosiguió su búsqueda en Madrid, Alacalá de Henares y el Consejo de Indias de Sevilla, en España. Así la tarea dejó de ser un hobby y se transformó en un ambicioso proyecto: formar un catálogo de todos los jesuitas que pasaron por nuestro país, entre su llegada en 1593 y su expulsión del continente en 1767 por el rey Carlos III.

Durante sus casi dos siglos de permanencia de esta orden religiosa en Chile destacaron importantes figuras, tales como el padre Luis de Valdivia, quien enseñó el catequismo en mapudungún y logró que la Corona española detuviera la conquista hasta el Río Bío-Bío, respetando los territorios mapuches; Alonso Ovalle, quien dibujó los primeras imágenes que existen del país; Ignacio Molina, historiador y geógrafo; y Roger Bekerman, quien hizo grandes aportes a la sociología, entre muchos otros.

Esta obra respondera a llenar un vacio que habia en las fuentes sobre la historia nacional, siendo un trabajo más de calidad de este historiador de nuestra zona.

Padre Eduardo Tampe Maldonado

Nacio en Puerto montt el año 1931. Sus padres fueron, Eduardo Tampe y Rosalia Maldonado.
El 24 de marzo de 1961 ingresa a la compañia de jesus, recibio la ordenacion sacerdotal de manos del cardenal y arsobispo de santiago, monseñor Raul Silva , el 21 de diciembre de 1971.
investigador historico, autor y colaborador en libros y revistas relacionadas con la colonizacion germana en la provincia de LLanquihue. Se puede citar: " desde melipulli hasta puerto montt" y "puerto varas capital del lago llanquigue".
A lo anterior hay que añadir tres libros y biografias sobre la iglesia chilena: "tres siglos de misiones en chiloe"; compañia de jesus:" 400 años de evangelizacion en chile. 1593-1993","en las huellas de san ignacio de loyola" y  mas de 150 monofrafias y biografias sobre personalidades , que han contribuido al desarrollo en la provincia de llanquihe. Actualmente recide en puerto montt. es capellan de la filial, hogar de cristo y colabora en la iglesia de los padres jesuitas.